Puntos blonda bordana valenciana
37,86 € IVA INCLUÍDO
Puntos blonda bordana valenciana
autora: Maribel Albert
idiomas: Español – Inglés
Encuadernación tapa blanda, A4 (60 pag.)
El envío por AMAZON
Descripción
Puntos blonda bordana valenciana
autora: Maribel Albert
idiomas: Español – Inglés
Encuadernación tapa blanda, A4 (60 pag.)
Puntos blonda bordana valenciana
La antigua tradición de los bordados valencianos, con la riqueza de nuestra indumentaria valenciana declarada en 1985 patrimonio inmemorial de la humanidad UNESCO. Nos lleva a publicar este libro, indispensable en toda biblioteca de toda bordadora con la técnica de bordado en tul.
La blonda bordana valenciana, es una técnica única de bordado en tul, la diferencia con el bordado granadino y la blonda bordana catana es que nuestros diseños son mucho más elevadorados, el agujero del tul es más pequeño e incrustamos lentejuelas y cristales. Trabajamos con hilos de oro, plata, algodón y seda. El tul suele ser de algodón 100% o de seda 100%. Nuestros diseños son del s. XXVII-XVIII.
Tenemos mayor número de puntos y una gran riqueza de fondos.
En este libro tendrás un breve resumen histórico de la blonda bordana valenciana, tipos de tul, materiales utilizados, incrustación de lentejuelas , puntos con gráficos con sumo detalle y dirección de hilo a todo color. Fotos de los puntos finalizados y diseños de dibujos tradiciones de la blonda valenciana.
Indumentaria tradicional de la Comunidad Valenciana
La indumentaria tradicional de la Comunidad Valenciana varía según la zona y la ciudad.
Indumentaria femenina[editar]
El traje tradicional de mujer valenciana, el mal denominado traje de fallera, pues en realidad ya se vestía antes de aparecer las fallas como fiesta, tiene una larga tradición en la historia. Apareció en el siglo XVIII y empezó siendo un traje de trabajo de las labradoras valencianas, pero con el paso del tiempo se fue transformando, y derivó a una indumentaria más elegante que se usaba en ocasiones especiales. En definitiva, el traje de fallera actual es el traje de fiesta que usaban las valencianas siglos atrás. Entre sus variantes encontramos el traje del siglo XVIII, más afrancesado; los de coteta, o justillo; y el surgido en el siglo XIX, denominado de farolet por sus mangas con forma de farol. En el pelo, la mujer puede llevar un moño o tres (Tres moños en el caso del del siglo XIX). En la parte trasera de la cabeza se lleva uno más grande, mientras que en la sién se llevan dos más pequeños, los “rodetes”. Los moños se cogen con agujas pasaderas y se adornan con las peinetas, la pinta para el moño trasero y los rascamonyos para los rodetes.1Traje de Fallera, traje de valenciana, Indumentaria Valenciana y los complementos necesarios para vestir correctamente
Información adicional
Peso | 0,35 kg |
---|---|
Dimensiones | 21 × 29 × 2 cm |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.